viernes, 21 de noviembre de 2008

ENSEÑAR Y APRENDER. UNA REFLEXIÓN INICIAL DESDE EL APORTE DE LOS ENFOQUES SOCIOCULTURALES

ENSEÑAR Y APRENDER. UNA REFLEXIÓN INICIAL DESDE EL APORTE DE LOS ENFOQUES SOCIOCULTURALES

Carina Alejandra Fernández
Prof. y Lic. en Psicología.
Prof. en Educación de Deficientes Mentales

Instituto Superior de Educación Física Ciudad de Gral. Pico

RESUMEN

Pensar la tarea docente impone la puesta en escena de una reflexión acerca de la concepción de sujeto y de aprendizaje, de la cultura, la comunicación y el uso de diferentes estrategias que nos permitan favorecer y mejorar los procesos de enseñar y aprender.
Palabras Claves: APRENDIZAJE. ENFOQUES SOCIOCULTURALES.

INTRODUCCIÓN

La singularidad en la que se inscriben los procesos de enseñar y aprender, impone la interrogación y auto evaluación de la propia práctica como docente examinando así aspectos tales como: la motivación, lo social, lo cultural, el desarrollo, el aprendizaje, los conocimientos previos…la intersubjetividad puesta en juego en dichos procesos.
Constituye entonces el objetivo de la presente reflexión, pensar en un concepto de aprendizaje que, como el conocimiento, se produce a partir de un funcionamiento intersubjetivo, tal como se plantea a partir de los aportes de los enfoques socioculturales.

DESARROLLO

El aprendizaje desde los enfoques socioculturales en tanto éstos proponen al mismo como un proceso multidimensional de apropiación cultural, supone una experiencia que involucra de modo inseparable la afectividad, el pensamiento, la acción.
No obstante la vastedad del tema es posible diseñar algunos interrogantes que podrán servir de base a futuras investigaciones.
Resulta interesante para comenzar, interpretar el desarrollo y el aprendizaje como procesos de apropiación mutua o recíproca de los sujetos y las prácticas culturales de las que ellos participan. (Baquero, 2006; p. 23 versión Word).
Que el aprendizaje se produzca en el seno de un funcionamiento intersubjetivo significa que está distribuido entre sujetos. Así mismo, dichos sujetos son parte de una situación que cambia y produce (o no) aprendizaje.
El conocimiento es inestable, vacilante...se mueve producto de una actividad cultural que lo origina y le da significado.
En función de lo antes citado, es dable pensar que las posibilidades de comprensión de un sujeto dependerán no sólo de la historia (o "nivel") individual de conocimientos previos, producto esto de su historia social, sino también del tipo de mediadores que podamos ofrecerles (esquemas, mapas, textos, indicaciones, explicaciones, etc. ) y de la manera en que se reorganice y distribuya su participación en las actividades, así como de su implicación en la actividad y del tipo de vínculos que se favorezcan.
Arribamos así a la importancia de las relaciones interpersonales en el aula: “Afectividad, emociones, relaciones ínter subjetivas y construcción de significados compartidos entretejen la trama en la que las prácticas educativas se despliegan. Para los distintos actores involucrados en el contexto escolar, el desafío es ponderar la influencia de estos aspectos cálidos de la cognición a la hora de comprender los fenómenos educativos.
Subestimarlos puede convertir a los profesores, al decir de Bruner, en meros "mecanismos de transmisión de información". Es decir, puede situarlos lejos del arte de cultivar buenas preguntas y mantenerlas vivas; lejos de ampliar el mundo de la maravilla y la posibilidad; lejos, en fin, de transitar los senderos de la inquietud, la discusión y el extrañamiento en los procesos de construcción de comprensiones compartidas con sus alumnos”.[1]
Cabe mencionar también en relación a la motivación las ventajas del trabajo cooperativo. Se entiende a éste como favorecedor del aprendizaje a partir del desarrollo de la autonomía, el fomento de la curiosidad y al mismo tiempo, la posibilidad de explorar nuevos e inacabados caminos. (Valdez, 2006)
Resulta igualmente de utilidad interrogarnos acerca de la posible aplicación de los conocimientos a la realidad según los intereses de los alumnos. (Rodríguez Moneo y Carretero, 2006). Al respecto queda planteada aquí la pregunta acerca de cuáles son las estrategias que ofrecemos como docentes a la hora de favorecer la comprensión y acercamiento de los contenidos académicos que trasmitimos con la futura práctica profesional de nuestros alumnos.
Por último, es interesante para la revisión de nuestra práctica analizar el modo en que la cultura penetra en el individuo, construyéndolo, fundiendo los saberes culturales con sus estructuras biológicas, haciéndolo interiorizar los modos de acción sociales y los instrumentos de acción que posibilitan el pensamiento y la producción de bienes y servicios. En definitiva, transformando sus estructuras biológicas y psicológicas y creando nuevas funciones, nuevas posibilidades de actuación no previstas en su código genético, aunque sí permitidas por él. En definitiva, tendremos que detenernos en el proceso de mutua creación de estructuras y funciones: orgánicas, psicológicas y sociales.[2]

CONCLUSIÓN

Entender que el aprendizaje y el conocimiento se producen por medio de un funcionamiento intersubjetivo (Baquero, 2006; p. 23 versión Word) nos permite comprender una experiencia de múltiples significaciones a la vez que nos posibilita ampliar las formas de participación como sujetos inmersos en una actividad cultural conjunta.
El aprendizaje implica, entonces, cambios en las formas de participación de los sujetos en las actividades culturales en que están implicados de acuerdo a su pertenencia, es decir, en función de sus “modos de ser parte” de una actividad social específica.



BIBLIOGRAFÍA

Ø Aparicio J. J., Rodríguez Moneo M. (2006) “Aprendizaje Significativo y aprendizaje con sentido”. Postgrado en Constructivismo y Educación, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.
Ø Baquero, R. (2006), “Perspectivas vigotskianas sobre desarrollo y aprendizaje”. Postgrado en Constructivismo y Educación, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.
Ø Carretero, M. (2006), “Introducción al constructivismo”. Postgrado en Constructivismo y Educación, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.
Ø Carretero, M. (2006), “Desarrollo cognitivo y aprendizaje del adolescente”. Postgrado en Constructivismo y Educación, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.
Ø Huertas, J. A. (2006) “Motivación y aprendizaje”. Postgrado en Constructivismo y Educación, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.
Ø Rosa A. (2006), “Enfoques socioculturales y educación”. Postgrado en Constructivismo y Educación, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.
Ø Rodríguez Moneo M. y Carretero M. (2006) “Ideas Previas y Cambio Conceptual”. Postgrado en Constructivismo y Educación, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.
Ø Valdez, D. (2006) “Relaciones interpersonales y práctica comunicativa en el aula” Postgrado en Constructivismo y Educación, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.
[1] Valdez, 2006; p 20. versión Word. “Relaciones interpersonales y práctica comunicativa en el aula”)
[2] Rosa Rivero, 2006; p22 versión Word

No hay comentarios: